Por Enrique Aguilar

Acceder a una vida con abundancia en todos los planos existenciales es algo deseado por todos.
Lo primero que quiero decir es que la abundancia no es tener mucho de algo, no es tener mucho dinero o muchas tierras o muchos amigos por ejemplo. No es un asunto cuantitativo, es cualitativo.
Estar en contacto con la abundancia es atraer en cada momento lo que necesitas. Fíjate bien, no es "TENER" es "ATRAER". Si tienes esta capacidad activada, el sentimiento de carencia, de que falta algo se desvanece...

Pareciera que son muchas las interferencias que nos inhabilitan para atraer aquello que necesitamos, pero en realidad, podríamos decir que es el MIEDO, esta baja vibración la que nos bloquea la paciencia y la confianza de aquel que vive en la abundancia y sabe que lo que necesita está al caer.
El miedo ciega y nos empuja al "TENER", a poseer mucho por si acaso en el futuro..., nos apegamos a las personas que decimos que amamos, nos agarramos a trabajos insatisfactorios, nos instalamos en la carencia, defendemos circunstancias vitales mediocres, manipulamos y nos creemos nuestros elaborados argumentos para no arriesgar...
Quién quiera empezar a salir de este lío, hasta donde yo alcanzo a comprender, debe abordar tres grandes asuntos:
- Consciencia de tu condicionamiento: poder ver cómo hay unas creencias que están operando en ti y darte cuenta que que tú no eres eso. Que son aprendizajes caducos que se han automatizado y te llevan a repetir una y otra vez las mismas conductas, muchas veces, autodestructivas.
-
Consciencia de la muerte: La mayor parte de las personas vivimos como si fuéramos a vivir siempre, no nos
damos cuenta de que nuestra vida es un pequeño transito finito, que nos moriremos. Si supieras que te vas a morir dentro de un año, ¿viviría igual que si no lo supieras? ¿cuáles serían tus
prioridades entonces? ¿a qué dedicarías tu tiempo? ¿cómo serían tus relaciones? ¿qué cosas dejarías de hacer y qué otras harías que no estás haciendo? La consciencia de muerte nos hace más
humildes para recibir las bendiciones de la vida.
-
Cultivar el espíritu lúdico y activar tu potencial: si te fijas, y lo puedes comprobar por ti mismo/a, las
personas inteligentes, amorosas y que hace lo que les gusta, son juguetonas. En mi opinión, son así porque el espíritu lúdico les conducen a desplegar su potencial. Jugando uno puede
conseguir todo aquello que desea. Y no me cansaré de decir que jugar es la experiencia que realizamos por el gusto de hacerla. El jugar es un regalo de la evolución que nos conduce a
mejorarnos y adaptarnos optimamente a los cambios. Integrar el espíritu lúdico en nuestra vida cotidiana nos relaja, nos ayuda a fluir con la vida y atraer aquello que necesitamos en cada
momento.
"El hombre no deja de jugar porque se hace viejo, sino que se hace viejo porque deja de jugar."
Bernard Shaw (Premio Nobel de literatura)
"El juego es la forma más elevada de la investigación."
Albert Einstein
Te invito a ver este vídeo que refleja una realidad, lamentablemente, demasiado extendida.
Regístrate aquí y únete a la comunidad del entusiasmo
Únete a la aventura de recuperar el entusiasmo y realizar lo que eres

Escribir comentario
mari araque (lunes, 05 octubre 2015 04:27)
muy cierto en la vida hay que hacer lo que uno le gusta hacer y disfrutarlo
Nuria (lunes, 12 octubre 2015 18:13)
Enrique, una maravilla, es increíble como el día a día nos come y como un vídeo de unos pocos minutos nos recuerda lo fundamental. Estoy deseando ir a Barcelona cada mes!!! Un saludo, y gracias!!
Lidia Ligros (lunes, 19 octubre 2015 17:53)
Totalmente Enrique...... Hoy me declaro juguetona Amante de lo viviendo y de lo vivido Ayyyy que te cojo...!!!!! jajajajaja
Pepi Martínez (miércoles, 11 noviembre 2015 19:10)
Gracias por compartir tu sabiduría... Y sobretodo el vídeo me ha encantado. Gracias
Cristina (miércoles, 11 noviembre 2015 20:30)
Enrique ¡me ha encantado!
La primera parte es la cruda realidad que se vive, todavía, en escuelas y hogares. El final de la historia una lección de vida en la que, lo que más bonito es vivir el AHORA y sonriere a la vida.
Gracias por compartirlo ;-D
Maria Victoria (miércoles, 11 noviembre 2015 20:48)
excelente! felicitaciones y muchas gracias!
Aurora (miércoles, 11 noviembre 2015 22:09)
Enrique me encanta tu compartir, entiendo que no se trata de " tener"
Más bien se trata de " ser" ir a las profundidades y dejar brillar al ser.
muchas gracias!!
Ricardo Rowland (miércoles, 11 noviembre 2015 23:53)
Enrique, intuyo que debo nadar en la abundancia si atraigo personas como tu a mi realidad jeje
Muy inspiradoras tus palabras
SAKY (jueves, 12 noviembre 2015 09:49)
Me parece esperanzador justo estoy en un momento en el que quiero lanzarme al cambio pero es verdad que la sociedad, las ataduras econòmicas, y el Gran Miedo nos puede.
Yo bailo y rio siempre sin importarme el que diran, me gustaria poderlo hacerlo también y disfrutar lo en un trabajo que espero conseguir en un futuro. Al igual que también espero poder realizar alguno de vuestros talleres en cuanto pueda realizarlo. Gracias
Maria Cinta (jueves, 12 noviembre 2015 12:58)
Estoy totalmente de acuerdo contigo y con lo que dijo Berbard Shaw: "El hombre no deja de jugar porque se hace viejo, sino que se hace viejo porque deja de jugar."
Gracias Enrique.
carmen-marro@hotmail.com (viernes, 13 noviembre 2015 14:34)
fantastico...son muy pertinentes...muy constructivos....estoy totalmente de acuerdo contigo. El video es el ejemplo vivido, cotidiano...se lo pasare a mis colegas de ensñanza primaria. Muchas Gracias!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
María (viernes, 13 noviembre 2015 16:38)
Mil gracias por el artículo y por el vídeo, es muy divertido y me ha hecho saltar las lágrimas. Ánimo!!! a saltar, a saltar y a seguir buscando!!!! Abrazos y besos de colores.
Yanira (martes, 22 diciembre 2015 23:12)
Que bonito y que verdad más grande, nos olvidamos de divertirnos, los días pasan y nos olvidamos hasta de sonreír metidos en las responsabilidades.... Me ha encantado gracias